Ganadores
Premiados
Pintura
1. Dailos Ruiz Armas
2. Pedro Alejandro Cruz Perdomo
3. Daniel Rodriguez Báez
Fotografía profesional
1. Nereida Castro Medina
2. Kay Machín Benitez
3. Carmen Lidia Borges
Fotografía amateur
1. María José Pérez Viña
2. Carmen María Pérez Rodríguez
3. José Joaquín Hoyas Andrevis
Ilustración profesional
1. Vanessa Panozo Ricaldes
2. Giuliana Marigliano
3. Zulema Díaz González
Ilustración amateur
1. Raquel Martín González
2. Raquel Rodríguez Godoy
3. Pedro César Martín
Fotografía Amateur
Fotografía Amateur
Estela Viva es un festival de artes visuales y plásticas para artistas locales amateurs y profesionales, en el cual tendrán que unir el mar y la cultura de Canarias con un objetivo social a difundir relacionado con los ODS. Todo esto enmarcado en la continua innovación de métodos de exposición y realización. El Festival nace con el objetivo principal de visibilizar la vida y la estrecha relación que existe y ha existido siempre entre la ciudad y el puerto a través de las artes plásticas y visuales.
Requisitos de participación
Para poder participar en esta modalidad será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años.
- Ser residente de las Islas Canarias.
Para esta modalidad en concreto se ha establecido en 70 el máximo de inscripciones aceptadas. Estas serán atendidas por orden de envío del formulario de inscripción.
Requisitos de las obras
- Requisitos mínimos: deben ser aptas para todos los públicos. Deberán presentarse en formato digital y deberán tener una calidad suficiente para ser expuestas en alta resolución a través de las plataformas digitales que habilitará la organización al efecto. En caso de que el equipo organizador considere que la obra presentada no posee el mínimo de calidad suficiente, se le requerirá al concursante que la subsane antes del periodo de cierre de inscripciones. Ninguna obra se considerará a participación si es presentada tras la fecha de cierre de las inscripciones, previamente estipulada en las bases. Si la obra presentada trae consigo sospechas por parte de la organización de haber sido tomada por un profesional, se le comunicará a la persona participante y se tomará una decisión al respecto, pudiendo ser traspasada a la categoría profesional.
- Temática: cada obra deberá girar en torno a uno de los 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible descritos en las bases. Esta temática será elegida libremente por la persona participante. En caso de que la obra presentada no guarde ninguna relación con las temáticas indicadas, se excluirá del concurso.
- Envío: para que la obra se tenga en cuenta para su participación en el concurso, el concursante debe haberse inscrito con anterioridad en la plataforma habilitada al efecto. Para que las obras se tengan a consideración, se deben enviar a info@facocip.com especificando en el asunto del correo electrónico el nombre de la persona participante y adjuntando en el cuerpo del correo el nombre de la obra, la temática elegida, un párrafo descriptivo de la obra de un máximo de 500 caracteres y la obra en formato pdf, jpg o png.
- Edición: las fotografías podrán ser editadas en caso de que el/la participante lo estime oportuno.
Premios
Para esta modalidad en concreto se han establecido los siguientes premios:
- 1º Premio – 100 euros
- 2º Premio – 25 euros
- 3º Premio – 25 euros
Sistema de valoración
Para esta modalidad en concreto se establece el siguiente sistema de valoración:
- 60 % voto de un jurado especializado en la materia y 40 % voto del público a través de la plataforma web habilitada al efecto.
Fechas
FECHA | ACCIÓN | ESPACIO |
07/06 – 27/06 | Periodo de presentación de obras e inscripción de participantes | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
28/06 – 04/07 | Periodo de votación | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
05/07 | Anuncio de ganadores | Redes sociales de la entidad |
Por determinar |
Entrega de premios |
Por determinar |
Fotografía Profesional
Fotografía Profesional
Estela Viva es un festival de artes visuales y plásticas para artistas locales amateurs y profesionales, en el cual tendrán que unir el mar y la cultura de Canarias con un objetivo social a difundir relacionado con los ODS. Todo esto enmarcado en la continua innovación de métodos de exposición y realización. El Festival nace con el objetivo principal de visibilizar la vida y la estrecha relación que existe y ha existido siempre entre la ciudad y el puerto a través de las artes plásticas y visuales.
Requisitos de participación
Para poder participar en esta modalidad será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años.
- Ser residente de las Islas Canarias.
Para esta modalidad en concreto se ha establecido en 50 el máximo de inscripciones aceptadas. Estas serán atendidas por orden de envío del formulario de inscripción.
Requisitos de las obras
- Requisitos mínimos: deben ser aptas para todos los públicos. Deberán presentarse en formato digital y deberán tener una calidad suficiente para ser expuestas en alta resolución a través de las plataformas digitales que habilitará la organización al efecto. En caso de que el equipo organizador considere que la obra presentada no posee el mínimo de calidad suficiente, se le requerirá al concursante que la subsane antes del periodo de cierre de inscripciones. Ninguna obra se considerará a participación si es presentada tras la fecha de cierre de las inscripciones, previamente estipulada en las bases.
- Temática: cada obra deberá girar en torno a uno de los 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible descritos en las bases. Esta temática será elegida libremente por la persona participante. En caso de que la obra presentada no guarde ninguna relación con las temáticas indicadas, se excluirá del concurso.
- Envío: para que la obra se tenga en cuenta para su participación en el concurso, el concursante debe haberse inscrito con anterioridad en la plataforma habilitada al efecto. Para que las obras se tengan a consideración, se deben enviar a info@facocip.com especificando en el asunto del correo electrónico el nombre de la persona participante y adjuntando en el cuerpo del correo el nombre de la obra, la temática elegida, un párrafo descriptivo de la obra de un máximo de 500 caracteres y la obra en formato pdf, jpg o png.
- Edición: las fotografías podrán ser editadas en caso de que el/la participante lo estime oportuno.
Premios
Para esta modalidad en concreto se han establecido los siguientes premios:
- 1º Premio – 150 euros
- 2º Premio – 75 euros
- 3º Premio – 50 euros
Sistema de valoración
Para esta modalidad en concreto se establece el siguiente sistema de valoración:
- 60 % voto de un jurado especializado en la materia y 40 % voto del público a través de la plataforma web habilitada al efecto.
Fechas
FECHA | ACCIÓN | ESPACIO |
07/06 – 27/06 | Periodo de presentación de obras e inscripción de participantes | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
28/06 – 04/07 | Periodo de votación | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
05/07 | Anuncio de ganadores | Redes sociales de la entidad |
Por determinar |
Entrega de premios |
Por determinar |
Pintura
Pintura
Estela Viva es un festival de artes visuales y plásticas para artistas locales amateurs y profesionales, en el cual tendrán que unir el mar y la cultura de Canarias con un objetivo social a difundir relacionado con los ODS. Todo esto enmarcado en la continua innovación de métodos de exposición y realización. El Festival nace con el objetivo principal de visibilizar la vida y la estrecha relación que existe y ha existido siempre entre la ciudad y el puerto a través de las artes plásticas y visuales.
Requisitos de participación
Para poder participar en esta modalidad será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años.
- Ser residente de las Islas Canarias.
Para esta modalidad en concreto se ha establecido en 10 el máximo de inscripciones aceptadas. Estas serán atendidas por orden de envío del formulario de inscripción.
Requisitos de las obras
- Requisitos mínimos: deben ser aptas para todos los públicos. En esta modalidad una obra se considerará a toda aquella creación artística realizada a través de técnicas manuales de dibujo y pintura. Estas obras deberán ser digitalizadas para su posterior entrega, cumpliendo con los requisitos mínimos de calidad exigidos por la organización.
- Temática: cada obra deberá girar en torno a uno de los 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible descritos en las bases. Esta temática será elegida libremente por la persona participante. En caso de que la obra presentada no guarde ninguna relación con las temáticas indicadas, se excluirá del concurso.
- Las obras deberán realizarse en tiempo y forma. Las personas participantes serán convocadas a través de correo electrónico para acudir al lugar elegido para presentar las obras. Además, se les notificará por el mismo medio la cantidad de tiempo con la que cuentan para realizar la obra y la fecha, lugar y hora de convocatoria. Así mismo, la organización informará de otras condiciones y requisitos en caso de que sea necesario.
Premios
Para esta modalidad en concreto se han establecido los siguientes premios:
- 1º Premio – 250 euros
- 2º Premio – 100 euros
- 3º Premio – 75 euros
Sistema de valoración
Para esta modalidad en concreto se establece el siguiente sistema de valoración:
- 60 % voto de un jurado especializado en la materia y 40 % voto del público a través de la plataforma web habilitada al efecto.
Fechas
FECHA | ACCIÓN | ESPACIO |
07/06 – 17/06 | Periodo de inscripción de participantes para la modalidad de pintura | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
18/06 – 25/06 | Periodo de ejecución de las obras de pintura por parte de las personas participantes | En el domicilio de cada participante |
26/06 | Encuentro de participantes de pintura en Fuerteventura | Casa de los Coroneles, La Oliva |
28/06 – 04/07 | Periodo de votación | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
05/07 | Anuncio de ganadores | Redes sociales de la entidad |
Por determinar |
Entrega de premios |
Por determinar |
Ilustración Profesional
Ilustración Profesional
Estela Viva es un festival de artes visuales y plásticas para artistas locales amateurs y profesionales, en el cual tendrán que unir el mar y la cultura de Canarias con un objetivo social a difundir relacionado con los ODS. Todo esto enmarcado en la continua innovación de métodos de exposición y realización. El Festival nace con el objetivo principal de visibilizar la vida y la estrecha relación que existe y ha existido siempre entre la ciudad y el puerto a través de las artes plásticas y visuales.
Requisitos de participación
Para poder participar en esta modalidad será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años.
- Ser residente de las Islas Canarias.
Para esta modalidad en concreto se ha establecido en 50 el máximo de inscripciones aceptadas. Estas serán atendidas por orden de envío del formulario de inscripción.
Requisitos de las obras
- Requisitos mínimos: deben ser aptas para todos los públicos. En esta modalidad una obra se considerará a toda aquella creación artística realizada a través de técnicas manuales de dibujo y pintura. Estas obras deberán ser digitalizadas para su posterior entrega, cumpliendo con los requisitos mínimos de calidad exigidos por la organización.
- Temática: cada obra deberá girar en torno a uno de los 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible descritos en las bases. Esta temática será elegida libremente por la persona participante. En caso de que la obra presentada no guarde ninguna relación con las temáticas indicadas, se excluirá del concurso.
- Envío: para que la obra se tenga en cuenta para su participación en el concurso, el concursante debe haberse inscrito con anterioridad en la plataforma habilitada al efecto. Para que las obras se tengan a consideración, se deben enviar a info@facocip.com especificando en el asunto del correo electrónico el nombre de la persona participante y adjuntando en el cuerpo del correo el nombre de la obra, la temática elegida, un párrafo descriptivo de la obra de un máximo de 500 caracteres y la obra en formato pdf, jpg o png.
Premios
Para esta modalidad en concreto se han establecido los siguientes premios:
- 1º Premio – 150 euros
- 2º Premio – 75 euros
- 3º Premio – 50 euros
Sistema de valoración
Para esta modalidad en concreto se establece el siguiente sistema de valoración:
- 40 % por parte del voto del público a través de la plataforma web habilitada al efecto y 60 % del voto por parte de un jurado especialista en la materia.
Fechas
FECHA | ACCIÓN | ESPACIO |
07/06 – 27/06 | Periodo de presentación de obras e inscripción de participantes | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
28/06 – 04/07 | Periodo de votación | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
05/07 | Anuncio de ganadores | Redes sociales de la entidad |
Por determinar |
Entrega de premios |
Por determinar |
Ilustración Amateur
Ilustración Amateur
Estela Viva es un festival de artes visuales y plásticas para artistas locales amateurs y profesionales, en el cual tendrán que unir el mar y la cultura de Canarias con un objetivo social a difundir relacionado con los ODS. Todo esto enmarcado en la continua innovación de métodos de exposición y realización. El Festival nace con el objetivo principal de visibilizar la vida y la estrecha relación que existe y ha existido siempre entre la ciudad y el puerto a través de las artes plásticas y visuales.
Requisitos de participación
Para poder participar en esta modalidad será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años.
- Ser residente de las Islas Canarias.
- Esta modalidad está reservada para todas aquellas personas no profesionales en el mundo de la ilustración. Si la organización del festival considera que la trayectoria profesional de la persona participante lo acredita como profesional, no será admitido en esta modalidad y será excluido.
Para esta modalidad en concreto se ha establecido en 70 el máximo de inscripciones aceptadas. Estas serán atendidas por orden de envío del formulario de inscripción.
Requisitos de las obras
- Requisitos mínimos: deben ser aptas para todos los públicos. En esta modalidad una obra se considerará a toda aquella creación artística realizada a través de técnicas manuales de dibujo y pintura. Estas obras deberán ser digitalizadas para su posterior entrega, cumpliendo con los requisitos mínimos de calidad exigidos por la organización.
- Temática: cada obra deberá girar en torno a uno de los 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible descritos en las bases. Esta temática será elegida libremente por la persona participante. En caso de que la obra presentada no guarde ninguna relación con las temáticas indicadas, se excluirá del concurso.
- Envío: para que la obra se tenga en cuenta para su participación en el concurso, el concursante debe haberse inscrito con anterioridad en la plataforma habilitada al efecto. Para que las obras se tengan a consideración, se deben enviar a info@facocip.com especificando en el asunto del correo electrónico el nombre de la persona participante y adjuntando en el cuerpo del correo el nombre de la obra, la temática elegida, un párrafo descriptivo de la obra de un máximo de 500 caracteres y la obra en formato pdf, jpg o png.
Premios
Para esta modalidad en concreto se han establecido los siguientes premios:
- 1º Premio – 100 euros
- 2º Premio – 25 euros
- 3º Premio – 25 euros
Sistema de valoración
Para esta modalidad en concreto se establece el siguiente sistema de valoración:
- 40 % por parte del voto del público a través de la plataforma web habilitada al efecto y 60 % del voto por parte de un jurado especialista en la materia.
Fechas
FECHA | ACCIÓN | ESPACIO |
07/06 – 27/06 | Periodo de presentación de obras e inscripción de participantes | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
28/06 – 04/07 | Periodo de votación | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
05/07 | Anuncio de ganadores | Redes sociales de la entidad |
Por determinar | Entrega de premios | Por determinar |
Más información
Los trazos de un pincel que pinta sobre el mar estelas de barcos desconocidos, los colores que se entremezclan para formar diferentes tonos de azul en el mar, la espuma de las olas que da textura y movimiento a la creación y la luz indescriptible del sol que sorprende a capitanes, marineros y transeúntes que pasean un bonito día por el puerto. El arte vivo que cobra sentido con el vaivén de las olas, el mar estático como elemento central de una obra artística, la estela viva que cobra sentido en este festival, que se presenta como el único festival de artes visuales y plásticas para la cohesión ciudad puerto.
Estela Viva es un festival de artes visuales y plásticas para artistas locales amateurs y profesionales, en el cual tendrán que unir el mar y la cultura de Canarias con un objetivo social: difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todo esto enmarcado en la continua innovación de métodos de exposición y realización. El Festival nace con el objetivo principal de visibilizar la vida y la estrecha relación que existe y ha existido siempre entre la ciudad y el puerto a través de las artes plásticas y visuales.
¿Qué es Estela Viva?
El festival basa su actividad principal en un concurso en el que, por modalidades, las personas participantes deberán elaborar y enviar una obra artística que se pueda encuadrar en las temáticas seleccionadas por la organización vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de género), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 13 (Acción por el clima) y 14 (vida submarina) y que cumpla con los requisitos establecidos en las bases. Para participar las modalidades serán: fotografía amateur, fotografía profesional, ilustración amateur, ilustración profesional y pintura.
Buscamos que cada persona relacionada con el puerto y la ciudad nos muestre su visión del sector y nos enseñe una nueva forma de verlo. Se trata de un festival en el que buscamos la involucración y participación de la comunidad portuaria y los vecinos del litoral al completo, no solo de las personas con mejores dotes artísticos. Por esta razón se ha decidido hacer varias modalidades divididas en amateur y profesional, para crear un sistema justo y con igualdad de oportunidades en el que cada participante pueda optar a ganar el premio final.
Temáticas
Para la elaboración de las obras, que tienen unas condiciones y requisitos mínimos que se pueden consultar en los apartados de cada modalidad, se estipula que deberán estar vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con las especificaciones siguientes:
- 05- Igualdad de género. Vinculada al mundo marítimo-portuario.
- 11- Ciudades y comunidades sostenibles. Mostrar la vida comercial y turística de la ciudad.
- 13- Acción por el clima. Vinculada al mundo marítimo-portuario.
- 14- vida submarina). Sin especificaciones.
Cronograma
FECHA | ACCIÓN | ESPACIO |
07/06 – 27/06 | Periodo de presentación de obras e inscripción de participantes para las modalidades de Ilustración (amateur y profesional) y fotografía (amateur y profesional) | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
07/06 – 17/06 | Periodo de inscripción de participantes para la modalidad de pintura | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
18/06 – 25/06 | Periodo de ejecución de las obras de pintura por parte de las personas participantes | En el domicilio de cada participante |
26/06 | Encuentro de participantes de pintura en Fuerteventura | Casa de los Coroneles, La Oliva |
28/06 – 04/07 | Periodo de votación | Espacio virtual habilitado en la web de la entidad |
05/07 | Anuncio de ganadores | Redes sociales de la entidad |
Por determinar | Entrega de premios | Por determinar |
Los ganadores de cada una de las modalidades recibirán un premio final que podrá ser consultado en las bases. La inscripción ya está abierta para toda aquella persona mayor de edad residente en Canarias, solo será admisible una inscripción por bloque de modalidad, lo que significa que no se podrá participar en fotografía amateur y profesional, aunque sí en pintura amateur y fotografía profesional, por ejemplo. Si cumples con todos estos requisitos, acude a la home page y postúlate para participar en el concurso.
Festival Estela Viva 2021
El Festival
Se cumple la II Edición del único Festival de artes visuales y plásticas para la Cohesión Ciudad-Puerto, enfocado a artistas locales amateurs y profesionales relacionados con la fotografía y las artes plásticas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 27 de junio excepto la modalidad de pintura que será hasta el 17. Las personas participantes deberán crear obras artísticas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de igualdad de género, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima y vida submarina, 5, 11, 13 y 14, respectivamente. Para más información, haz clic en el botón de la derecha.
Premiados
Premiados
Fotografía profesional
1. Eliecer Horario López Labory
2. José Bringas
3. Alicia Sosa Siverio
Pintura profesional
1. Alba Pérez Huertas
2. Pedro Alejandro Cruz Perdomo
3. Álvaro Gómez Hodgson
Fotografía amateur
1. Lidia Borges Hernández
2. Iballa Barroso Morales
3. José Indart Luna
Pintura amateur
1. Pedro Martín Rivero
2. Diego Barroso Morales
3. Sara Otero Gijón