Formación Centros de Formación Profesional

Centros de Formación Profesional

La formación en igualdad para los centros educativos es esencial para conseguir avanzar en este sentido. Cada una de las personas que se tomen un rato para revisar el contenido de esta página web, estará contribuyendo a lograr la igualdad y conseguir Un Puerto Violeta. El futuro está en nuestras manos.

Ver PDF

Formación Empresas

Empresas

La formación en Igualdad para empresas es esencial para conseguir avanzar en este sentido. Cada una de las personas que se tomen un rato para revisar el contenido de esta página web, estará contribuyendo a lograr la igualdad y conseguir Un Puerto Violeta. El futuro está en nuestras manos.

Ver PDF

Bitácora

Bitácora

Carmen Soto: “Me he sentido discriminada porque además de ser mujer, no provengo de una familia pescadora”

El sexismo en el mundo laboral ha provocado que muchos sectores estén masculinizados cerrando…

Mujeres a bordo: zarpando hacia la igualdad

La presencia de la mujer en los puertos, hoy en día, sigue estando a medio camino. Según datos de…

Un Puerto Violeta desembarca en los puertos de Canarias en busca de la igualdad

La presentación del proyecto ha tenido lugar esta mañana en la sede principal de la Autoridad…

¿Quiénes somos?

Conoce Un Puerto Violeta, quiénes somos, qué hacemos y cómo lo haremos


Un Puerto Violeta

Naveguemos juntas, el puerto también es nuestro.

Un Puerto Violeta es un proyecto de la Factoría de Cohesión, que busca aumentar la presencia de la mujer en el entorno portuario, así como promover la corresponsabilidad de todos los sectores para mejorar la calidad de vida de mujeres en el puerto. Del mismo modo, se busca potenciar la necesidad de instaurar planes de igualdad en las entidades del entorno marítimo portuario, ya que es completamente necesario que haya una igualdad real entre mujeres y hombres. Por otro lado, también queremos visibilizar a las mujeres vinculadas a este entorno, tanto del pasado como del presente.


Mujeres en la historia

Mujeres en la historia

Victoria Drummond

Victoria Alexandrina Drummond (1894 – 1978), fue la primera mujer maquinista en Gran Bretaña.
Después de completar su Carrera en el astillero Caledon, se unió a la “Blue Funnel Line” en 1922. Después de completar 4 viajes a Australia y uno a China, empezó a estudiar para ser primera maquinista. Sus intentos durante los años 30 de aplicar para jefa de máquinas fracasaron. Pero pudo hacerlo bajo bandera panameña. Su carrera duró más de 40 años que la llevó por todo el mundo.

Leer más

Idoia Ibáñez

En 1994 la bilbaína Idoia Ibáñez Ozores fue la primera mujer que logró ser capitán de un buque, estando en posesión del título de capitán de la Marina Mercante desde el año anterior.
En concreto, Idoia navegó como oficial y mandó en buques de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) entre 1985 y el año 2000.

Leer más

Anna Shchetinina

Según todos los cánones existentes, la biografía de Anna Shchetinina debería haberse desarrollado de manera tradicional: ‘niños, cocina, iglesia’. Sin embargo, Anna decidió firmemente obtener una educación especial y entró en la escuela naval en el departamento de navegación. Ella sabía muy bien cómo viven los marineros durante los viajes largos. Su perseverancia y aspiración quedaron asombradas tanto por los parientes como por los lobos marinos experimentados. Después de la escuela, Shchetinin fue enviado a servir en Kamchatka.

Leer más

Anita Conti

La fotógrafa y oceanógrafa Anita Conti (1899-1997) fue la primera oceanógrafa francesa. Entre las dos guerras mundiales empezó a dibujar las primeras cartas de pesca, en un momento en el que solo se disponía de cartas de navegación.

Leer más

Sylvia Alica Earle

La primera persona en caminar por el fondo del mar a 400 metros.
Sylvia nace en New Jersey, en 1935, pero a temprana edad se mudaría a Florida, cerca del mar.
Esta precoz relación con el entorno marino le motivo a estudiar botánica y realizar una tesis doctoral sobre algas en el golfo de México.

Leer más

Jeanne Baret

La primera mujer en dar la vuelta al mundo a través de sus océanos entre 1767 y 1776. Tuvo que hacerlo disfrazada de hombre.
Jeanne nació en 1740 en La Comelle y dedico sus primeros años de productividad a ayudar en la granja familiar. Posteriormente trabajaría como institutriz del hijo del científico, Philibert Commerson, el cual sería botánico del rey Luis XVI. Con él empezó a aprender botánica, se convirtió en su ayudante y en su pareja.

Leer más

Commons
Instituto Español de Oceanografía

Jimena Quirós

La primera mujer en España en embarcar en una campaña oceanográfica.
Jimena nace en Almería en 1899 pero al cumplir 18 años se traslada a Madrid, donde estudia ciencias en la Residencia de Señoritas.
Antes de terminar sus estudios Jimena comenzó a trabajar en el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y se convertiría en la primera mujer en España en embarcar en una campaña oceanográfica.

Leer más

Marine Tharp

La primera persona en crear un mapa completo de todos los fondos marinos.
Marie nació en Michigan en 1920 y aunque en un principio estudiaría inglés y música posteriormente realizaría un máster en geología y otro en matemáticas.
Esto le capacitaría para trabajar como geóloga en una compañía petrolera, a ser parte de la Universidad de Columbia de Nueva York y realizar varios proyectos interesantes.

Leer más

Wings

Mujeres actuales

Mujeres actuales

África Marrero

África Marrero es ingeniera naval y oceánica por la ULPGC y la Universidad Politécnica de Cartagena. Comenzó su carrera profesional como ingeniera de planificación y control en proyectos de construcción de submarinos en los astilleros de Navantia en Cartagena.

Leer más

Tara Pacheco

Tara Pacheco van Rijnsoever nació el 3 de octubre de 1988 en Arguineguín, Gran Canaria. Es deportista de vela olímpica desde hace 15 años y nominada a mejor deportista de vela Rolex Award 2017, en su palmarés podemos encontrar 3 JJJOO (Londres, Río, Tokio) obteniendo un diploma en este último. Ganó 2 medallas en el Campeonato Mundial de 470, oro en 2011 y plata en 2009.

Leer más

Nacha de la Mora

Comenzó sus estudios de Ingeniería Naval a los 18 años en Las Palmas de Gran Canaria, es la pequeña de 5 hermanas y mientras cursaba el último año su padre fallece, lo que nos obliga a mis hermanas y a mí a hacernos cargo de la empresa familiar. Así, en el 2004 comienzo a trabajar, junto con mis hermanas, en la empresa familiar SACSA.

Leer más

Cheyenne Méndez

Piloto de la Marina Mercante y Chief Officer para Celebrity Cruises. Su trabajo es navegar y maniobrar el buque de manera segura durante sus horas de guardia en el Puente de Mando y supervisar los trabajos de mantenimiento del buque que realizan el contramaestre y los marineros.

Leer más

María Barroso

Oficial de Segunda de la Marina Mercante. Navegó durante un par de años en buques de paisaje y quimiqueros. Posteriormente, comenzó a trabajar como controladora en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa, Cádiz. Tras la experiencia en Cádiz le ofrecieron la oportunidad de volver a Tenerife, donde pasó otro año y medio como controladora. Actualmente trabaja en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tenerife mientras estudia Arquitectura.

Leer más

Mariela Guido

Mi nombre es Mariela, actualmente trabajo como marinera de máquinas en un buque de pasaje. Hace 4 años empecé en esta aventura de vivir y trabajar en el mar, y descubrí un mundo que me encanta. No fue fácil llegar hasta aquí, y tampoco el camino que queda por recorrer. Y como todo en lo que me fui cruzando en el camino, descubrí que el machismo también abundaba en el mar.

Leer más

Lola Rodríguez

Soy nieta por parte de madre de un cambuyonero y por parte de padre de un mando de la comandancia marina. Nací en 1973 y con 20 años me saqué todos los carnets y la competencia marinera y empecé a trabajar en tierra. Fui la primera mensajera de MRW en Tenerife. He sido camionera, gestora administrativa, chófer de bus, limusinas, etc…

Leer más

Carmen Soto

Carmen Soto

Ha recibido una distinción honorífica del Gobierno de Canarias y también es premio nacional por su actitud emprendedora y capacitación profesional en un mundo tradicionalmente masculino.

Su juventud, formación, capacitación y profesionalización, simbolizan el necesario relevo generacional y el cambio cultural que se está produciendo en la pesca en Canarias.

Leer más

Club Deportivo Tara del Mar

El Club Deportivo Femenino de Vela Latina Canaria Tara del Mar se constituyó en enero de 1.998.

Nació con el objetivo principal de garantizar la participación de la mujer en la Vela Latina Canaria y potenciar la participación de las nuevas generaciones.

No obstante, la iniciativa partió en 1.995 navegando en un bote escuela (de menor dimensión) y sin poder participar en las pruebas puntuales del campeonato, sólo en los concursos.

Leer más

Tara del Mar

Nerea López Perdomo

Trabajadora de Talleres Nicolás Quintana, una empresa centenaria e históricamente ligada a nuestro puerto. Nerea siempre quiso trabajar en algo de destreza manual, un trabajo de campo. Por ello, considera en base a su experiencia que la concienciación de la juventud es esencial para la lucha por la igualdad de género.

Leer más

Ida Stier

Dicen que las grandes cosas nacen de pequeñas ideas que se acaban convirtiendo en importantes proyectos.

Esto justamente es lo que ha hecho Ida Stier con su empresa y es por ello que hoy se la reconoce como una reputada empresaria en el ámbito portuario. Creó lo que hoy conocemos como ‘’Grupo Stier’’ de la nada, afrontando todos los contratiempos que eso conlleva, luchando durante años con constancia y perseverancia por abrirse un hueco en la industria marítima. Un sector nada fácil, y menos siendo mujer.

Leer más

Ida Stier

Cheyenne Méndez

Piloto de la Marina Mercante y Chief Officer para Celebrity Cruises. Su trabajo es navegar y maniobrar el buque de manera segura durante sus horas de guardia en el Puente de Mando y supervisar los trabajos de mantenimiento del buque que realizan el contramaestre y los marineros.

Leer más

María Barroso

Oficial de Segunda de la Marina Mercante. Navegó durante un par de años en buques de paisaje y quimiqueros. Posteriormente, comenzó a trabajar como controladora en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa, Cádiz. Tras la experiencia en Cádiz le ofrecieron la oportunidad de volver a Tenerife, donde pasó otro año y medio como controladora. Actualmente trabaja en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tenerife mientras estudia Arquitectura.

Leer más

Mariela Guido

Mi nombre es Mariela, actualmente trabajo como marinera de máquinas en un buque de pasaje. Hace 4 años empecé en esta aventura de vivir y trabajar en el mar, y descubrí un mundo que me encanta. No fue fácil llegar hasta aquí, y tampoco el camino que queda por recorrer. Y como todo en lo que me fui cruzando en el camino, descubrí que el machismo también abundaba en el mar.

Leer más

Lola Rodríguez

Soy nieta por parte de madre de un cambuyonero y por parte de padre de un mando de la comandancia marina. Nací en 1973 y con 20 años me saqué todos los carnets y la competencia marinera y empecé a trabajar en tierra. Fui la primera mensajera de MRW en Tenerife. He sido camionera, gestora administrativa, chófer de bus, limusinas, etc…

Leer más

Carmen Soto

Carmen Soto

Ha recibido una distinción honorífica del Gobierno de Canarias y también es premio nacional por su actitud emprendedora y capacitación profesional en un mundo tradicionalmente masculino.

Su juventud, formación, capacitación y profesionalización, simbolizan el necesario relevo generacional y el cambio cultural que se está produciendo en la pesca en Canarias.

Leer más

Club Deportivo Tara del Mar

El Club Deportivo Femenino de Vela Latina Canaria Tara del Mar se constituyó en enero de 1.998.

Nació con el objetivo principal de garantizar la participación de la mujer en la Vela Latina Canaria y potenciar la participación de las nuevas generaciones.

No obstante, la iniciativa partió en 1.995 navegando en un bote escuela (de menor dimensión) y sin poder participar en las pruebas puntuales del campeonato, sólo en los concursos.

Leer más

Tara del Mar

Nerea López Perdomo

Trabajadora de Talleres Nicolás Quintana, una empresa centenaria e históricamente ligada a nuestro puerto. Nerea siempre quiso trabajar en algo de destreza manual, un trabajo de campo. Por ello, considera en base a su experiencia que la concienciación de la juventud es esencial para la lucha por la igualdad de género.

Leer más

Ida Stier

Dicen que las grandes cosas nacen de pequeñas ideas que se acaban convirtiendo en importantes proyectos.

Esto justamente es lo que ha hecho Ida Stier con su empresa y es por ello que hoy se la reconoce como una reputada empresaria en el ámbito portuario. Creó lo que hoy conocemos como ‘’Grupo Stier’’ de la nada, afrontando todos los contratiempos que eso conlleva, luchando durante años con constancia y perseverancia por abrirse un hueco en la industria marítima. Un sector nada fácil, y menos siendo mujer.

Leer más

Ida Stier

Datos

Datos

Teléfono: 922 70 75 76  Correo electrónico: igualdad@facocip.com